Nashwin. Biología y cultura de Oaxaca.

Un espacio para biólog@s y tod@s aquellas personas interesadas en compartir ideas y experiencias acerca de la Biología y la cultura de Oaxaca y otras partes del mundo.

BIBLIOTECA NASHWIN

La Cosmovisión Mesoamericana (LOPEZ AUSTIN)
El núcleo duro (LÓPEZ AUSTIN)
La cosmovisión (MEDINA)
La Ciencia de los Concreto (LEVI STRAUSS)
Construyendo naturalezas (DESCOLA)
Nunca fuimos modernos (LATOUR)
Simposio La Etnobiología en Oaxaca, 2007
Etnoecología chontal de Tabasco, México
Biodiversidad en México
Etnobotánica de tamales oaxaqueños
Barro rojo de Tavehua
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

programa para recuperar fotos de camaras

  • Delete fix Photo
  • Delete Fix Photo

Grupo Etnoecológico

  • Nashwin (Madre Tierra)
  • Nashwin Madre Tierra

Etiquetas

  • ¿Quienes somos?

Páginas

  • Página principal
  • BIBLIOTECA NASHWIN

Archivo del blog

  • ▼  2009 (13)
    • noviembre (10)
    • diciembre (3)
  • ►  2010 (7)
    • enero (1)
    • marzo (1)
    • mayo (3)
    • octubre (1)
    • diciembre (1)
  • ►  2011 (3)
    • junio (1)
    • agosto (1)
    • septiembre (1)
  • ►  2012 (1)
    • marzo (1)
  • ►  2013 (1)
    • noviembre (1)

Logotipo del grupo Nashwin

Logotipo del grupo Nashwin
Tlalocan: "Nunca hay ahí hambre, no hay enfermedad, no hay pobreza. Ellos dan a la gente el valor y el mando..."

Seguidores

Blogalaxia

Enlaces de tu interés

  • Red Etnozoológica Latinoamericana
  • Revista ecosistema: Revista científica y técnica de Ecología y Medio Ambiente
  • Página de la Asociación Etnobiológica Mexicana (AEM)
  • Página de la Sociedad Latinoamericana de Etnobiología (SOLAE)
  • Grupo Etnobotánico Latinoamericano, GELA
  • Página del laboratorio de Etnoecología a cargo del Dr. Victor M. Toledo
  • Grupo Interdisciplinario para el desarrollo de la Etnomicología en México
planetamexico.com.mx estamos en
PlanetaMexico.com.mx

Blog de Opinion

Campos de investigación actuales